Vasijas, jarrones, vidrios o adornos de cristal. Dentro de los hogares hay muchos elementos que son frágiles y requieren especial cuidado cuando se trata de utilizarlos, limpiarlos y guardarlos.
Entre estos artículos, la vajilla ocupa un lugar especial. Ya sean los platos y tazas que usamos en el día a día o aquellos que recibimos de herencia de nuestros antepasados como un legado familiar, es preciso ser cuidadosos para evitar cualquier tipo de accidente.
Aunque podés confiar en empresas como Buenos Aires Guarda para resguardar ítems preciados de situaciones desafortunadas, si tenés mucha vajilla en tu casa y no sabés como organizarla, te damos algunos consejos.

Recomendaciones para el correcto guardado de la vajilla
-Evitá amontonar las piezas
Es fundamental que al momento de sacar una pieza no pongas en peligro los elementos que están a su alrededor.
Lo ideal es que estén separadas por alrededor de 3 centímetros entre sí y, si vas a apilar, no deben quedar menos de 10 centímetros entre la última pieza y el estante inmediatamente superior.
-Clasificá los ítems de vidrio por tipos
No mezcles las piezas de vidrio entre sí. Para evitar confusiones y roturas, colocá las copas de champagne en un sitio, las de vino en otro lado, las de coñac en un sitio diferente y así sucesivamente.
-Disponé las piezas grandes al fondo
A la hora de guardar elementos de vidrio, poné las copas, vasos, tazas y jarras más altas y grandes al fondo y las más chicas adelante.
De esta manera vas a tener más espacio para maniobrar cuando necesites sacarlas.
-Armá pilas por tamaño
No apiles más de 15 platos porque el riesgo de que se caigan será demasiado alto. Organizalos siempre por tamaño: abajo los playos, encima los hondos y por último los de postre o los de café.
Por otro lado, si una pieza fue reparada, ponela en la cima de la pila. Si no lo hacés, es muy probable que vuelva a quebrarse.
-Colocá elementos para amortiguar
Antes de armar las pilas de platos, colocá entre cada uno servilletas de papel, discos de cartón o cartulina para amortiguar los golpes entre sí.
-Usá elementos específicos para colgar
Si querés preservar las copas y favorecer su secado y ventilación, lo mejor es colocar colgadores especiales para estos elementos. Caso no quieras colgarlas, guardalas siempre de pie, nunca dadas vuelta.
Por otro lado, para evitar que se casquen y se golpeen unas con otras, podés instalar ganchos y colgarlas desde las asas.
-Guardá la vajilla en muebles cerrados
Pueden ser vajilleros, alacenas con puertas, cajones o cajas herméticas. La elección tendrá que ver con tu gusto y con la decoración de tus ambientes, pero el objetivo fundamental es evitar que estén expuestos al polvo.
-Si te vas a mudar, acondicioná las piezas adecuadamente
Lo mejor es comprar papel burbuja y forrar cada uno de los elementos antes de disponerlos en las cajas. Para amortiguar cualquier golpe o caída, colocá papel de diarios que ya no vas a leer más entre las piezas.
Quienes tienen cortinas o toldos en casa saben lo importante que es tener un buen sistema de enrollado. En última instancia, esto se relaciona con . . .
Organizar un evento requiere prestar atención a un sinnúmero de detalles. Alquiler del salón, catering, decoración, ambientación, música, equipos de fotografía y video para registrar . . .